Your privacy choices
As described in our Privacy Policy, we collect personal information from your interactions with us and our website, including through cookies and similar technologies. We may also share this personal information with third parties, including advertising partners. We do this in order to show you ads on other websites that are more relevant to your interests and for other reasons outlined in our privacy policy.
Sharing of personal information for targeted advertising based on your interaction on different websites may be considered "sales", "sharing", or "targeted advertising" under certain U.S. state privacy laws. Depending on where you live, you may have the right to opt out of these activities. If you would like to exercise this opt-out right, please follow the instructions below.
If you visit our website with the Global Privacy Control opt-out preference signal enabled, depending on where you are, we will treat this as a request to opt-out of activity that may be considered a “sale” or “sharing” of personal information or other uses that may be considered targeted advertising for the device and browser you used to visit our website.
About the Artist
Santiago Navarro nació en La Paz, un pueblo al pie de las montañas de Córdoba, Argentina. Cursó la carrera de Cinematografía En la Universidad Nacional de Córdoba paralelamente a la de Fotografía en el Centro de Estudios Fotográficos.
Sus recuerdos de infancia, en la finca de sus abuelos imprimieron una impronta que puede verse en sus obras. Creció en un entorno pleno de vida silvestre y en una familia que aprecia y defiende el equilibrio natural.
Durante esta etapa de su vida contempló fenómenos naturales y entre ellos fue testigo de la dramática devastación de incendios forestales. Los mismos captaron su atención impactando en su conocimiento la resiliencia del ambiente que resurgía. Siendo entonces muy joven intentó documentar la naturaleza devastada por el fuego tomando una cámara y rollos de film, realizando un gran número de fotografías. Este momento de su juventud marca un quiebre en su pensamiento al observar que las imágenes obtenidas no reflejaban ni daban cuenta de las emociones que habían despertado en él ante la desolación y el cambio medioambiental.
Fue un momento revelador que marcó sus inicios como fotógrafo: “no bastaba con oprimir un botón, existía algo que debía ser aprendido y descubierto, narrar es más que duplicar”.
Tras finalizar sus estudios se dedicó a viajar y retratar la naturaleza en Argentina, soberbios paisajes de la costa patagónica, de las cadenas montañosas antiguas como Las Comechingones, explorando las aristas de la imagen fija y su narrativa, finalmente se despidió de su país para dirigirse a Nueva Zelanda y posteriormente a Australia donde reside actualmente.
Todo este trayecto de vida requirió de enorme esfuerzo económico y emocional que no puede soslayarse en la historia de vida de un argentino dadas las condiciones complejas de su país.
Es así que comenzó el sueño de un joven fotógrafo con el objetivo de poner su visión del mundo en la obra final.